Inundaciones aún están latentes


Crecidas. Evacuaron a 24 personas en Durazno y ayer preveían que aumentaría la cifra
Las lluvias de ayer fueron insuficientes para que el río Negro alcanzara los 6 metros frente a Mercedes, por lo que el agua empezó a retirarse de la rambla; esto alivió a los mercedarios. Sin embargo, hubo que evacuar a 24 personas en Durazno.
En Paysandú si bien ayer llovió gran parte del día no hubo más evacuaciones, pero continúan fuera de sus hogares las 23 personas (16 menores de edad y siete adultos) del barrio Los Alamos, que permanecen alojadas en la capilla de Nazareth.
Hasta ayer no había evacuados en la Ciudad de la Costa, Canelones. Pero aún continúa la emergencia vial por el estado de las calles a raíz de las lluvias.
SORIANO. El río Negro comenzó a ceder frente a la ciudad de Mercedes. Las lluvias caídas fueron insignificantes y trajeron alivio a una población que, en los últimos cinco años, ha vivido con el fantasma de fuertes inundaciones; la última fue en 2009.
Ayer, el lago de la represa de Palmar tenía su cota en 40 metros 14 centímetros y los técnicos decidieron trabajar en etapa 4, lo que supone liberar 781 m3 por segundo. Eso inmediatamente se vio reflejado en la capital de Soriano porque el río comenzó a bajar entre dos y tres centímetros en la hora. El martes pasado los técnicos de la represa habían tenido que abrir las compuertas por las intensas precipitaciones que hicieron aumentar la cota del lago, temían que tuvieran que llegar a la etapa 12, lo que implicaría que el agua llegara a la ciudad; pero esto no sucedió.
El registro de Prefectura sobre las 19 horas marcaba que el río frente al puerto de Mercedes estaba en 4.96 metros; es decir que bajó respecto al jueves, cuando estuvo en 5.35 metros.
DURAZNO. Este departamento no había tenido evacuados hasta el momento, pero ayer de mañana debieron salir los primeros duraznenses de sus hogares. Sobre las 19 horas ya eran 24 evacuados -16 mayores y 8 menores de edad-, según datos del Centro Coordinador de Emergencias de Durazno (Cecoed).
Además, el río Yi continuaba un lento ascenso de dos centímetros a la hora. Las lluvias cedieron sobre las 17 horas, pero comienzan a llegar grandes volúmenes de agua al cauce mayor en playa El Sauzal desde las zonas consideradas "altas", al Este del departamento (en particular Sarandí del Yi), por lo que se manejaba como muy probable que anoche y hoy aumente el número de evacuados.
AÚN HAY TRES RUTAS CORTADAS: 14, 19 Y 42
Desde el pasado lunes, debido a las intensas precipitaciones que comenzaron el viernes 17 de agosto, han habido rutas nacionales y caminos cortados en varios departamentos del país: Canelones, Colonia, Artigas, Florida, Flores, Durazno, Soriano, Paysandú, Treinta y Tres, entre otros. Si bien llegaron a haber hasta 16 carreteras y caminos cortados, ayer de tarde sólo quedaban tres pasos que no permitían la circulación. Las rutas que todavía permanecen cortadas son: la ruta 14 en el kilómetro 76 en la zona de Paso Lugo, departamento de Flores. También estaba impedida la circulación ayer por la ruta 19 a 20 kilómetros de la ruta 8 kilómetro 281, Palo Pique, departamento de Treinta y Tres. Y la tercer ruta, que está cortada por las intensas lluvias de los últimos días, es la 42 en el kilómetro 42, en la zona del río Yi, departamento de Florida, según información de la Policía Caminera.
Las cifras
4.96
metros estaba el río Negro ayer sobre las 19 horas frente al puerto de Mercedes; el jueves había estado en 5.35 metros.
23
personas continuaban fuera de sus hogares ayer en Paysandú, son del barrio Los Alamos, están en la capilla Nazareth.