La respuesta en las Redes Sociales a las emergencias




Quizá una de las principales ventajas de redes sociales, y en especial twitter, es la capacidad que tiene en funcionar muy bien como un espacio de flujo de información casi en tiempo real, por lo que es ideal para medios de comunicación, espacios informativos, eventos y marcas o empresas que desean mantener comunicación constante e inmediata con el público. Aunque si bien twitter no es la única red de relevancia en cuanto a contenido informativo, si es probablemente donde la información fluye más rápido. Por otro lado Facebook permite una mayor interactividad y sus herramientas funcionan muy bien para lograr una mayor viralidad en los contenidos, sean o no informativos.
Todo esto ligado a la gran cantidad de usuarios que cada vez mas están conectado a las redes sociales, ha hecho desde hace ya poco más de dos años estos espacios jueguen un papel importante e incluso decisivo en conflictos sociales y desastres naturales, sin importar que sean locales, nacionales o internacionales.
Solo basta con dar una mirada unos meses  atrás y recordar como sucesos políticos como los levantamientos sociales en Egipto y países de medio oriente, los conflictos políticos europeos y la muerte de Osama Bin  Laden; han tenido una gran resonancia principalmente gracias al social media. De la misma forma catástrofes naturales como el terremoto en Chile y el Tsunami en Japón seguido del desastre radioactivo, le han dado la vuelta al mundo más rápido en las redes sociales de lo que los medios noticiosos como la TV pueden cubrir, motivando una mayor información de la sociedad, optimización de tiempos y un mayor flujo de ayuda internacional para dichas sociedades.


De acuerdo a la Cruz Roja Internacional, las redes sociales empiezan a ser cada vez más importantes en el momento de responder a una emergencia. Redes como Facebook, Twitter y algunas aplicaciones de Google, son ya herramientas esenciales al ser empleadas cada vez más para poner en contacto a familiares después de un desastre, buscar desaparecidos, movilizar personal e informar de los avances en las labores de rescate a la comunidad internacional

En este sentido, la siguiente muestra cómo se ha utilizado hasta el día de hoy las redes sociales y el social media en situaciones de emergencia o desastres.